Recordatorio: Prohibido dispositivos electrónicos en clases.

CONVIVENcia educativa

CONVIVENCIA ESCOLAR

Desarrollamos estudiantes integrales con valores cristianos.

En el Australian Southern College, la Convivencia Educativa es una dimensión clave del quehacer pedagógico y formativo, esencial para el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de comunidades escolares pacíficas, inclusivas y participativas. En línea con la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024-2030, promovemos el respeto, el buen trato, la inclusión y la resolución pacífica de conflictos.

Nuestra gestión se fundamenta en el Proyecto Educativo Institucional, que integra una visión cristiana del ser humano y valores como el amor, la justicia y la responsabilidad. Esta labor se articula con el Reglamento Interno, el PME y el Plan de Gestión de la Convivencia.

Concebimos la convivencia como un proceso educativo que se enseña y se aprende. Por ello, desarrollamos un modelo basado en cinco ejes estratégicos, en el marco del enfoque de Escuela Total, entendiendo que todos los actores, espacios y tiempos escolares son oportunidades formativas:

  1. Disciplina formativa: Fomenta la autonomía moral, el juicio ético y el reconocimiento positivo.
  2. Sistema de información: Genera evidencias para decisiones que promuevan climas escolares seguros.
  3. Prevención universal: Desarrolla el autocuidado, el aprendizaje socioemocional y la ciudadanía activa.
  4. Prevención focalizada: Brinda apoyo a estudiantes con mayores necesidades, articulando redes de apoyo.
  5. Prevención situacional: Promueve espacios físicos seguros, acogedores y educativos.

 

La convivencia es gestionada por un equipo interdisciplinario liderado por el Encargado de Convivencia, junto a psicólogos, docentes, inspectores, profesionales de formación valórica y de vida saludable, y representantes de toda la comunidad escolar.

Mediante acciones planificadas, se fortalecen dimensiones clave del desarrollo estudiantil, alineadas con los Indicadores de Desarrollo Personal y Social:

  • Autoestima académica y motivación escolar
  • Clima de convivencia escolar
  • Participación y formación ciudadana
  • Hábitos de vida saludable

 

Inspirados por nuestra espiritualidad cristiana, promovemos una convivencia que no solo favorece los aprendizajes, sino que humaniza la educación, formando estudiantes con propósito, comprometidos con el bien común.